Sociedad

Evangélicos se activan en favor de los latinos

Spread the love

Sólo en el área de Los Ángeles existen más de tres mil iglesias evangélicas latinas y tres seminarios que capacitan a los pastores que las dirigen, informa Juan Martínez, director del Departamento Hispano del Seminario Teológico Fuller.

Spread the love

El pastor René Molina, líder principal de las Iglesias de la Restauración en Los Ángeles, no necesita que alguien le explique la realidad de los indocumentados: él mismo lo fue, y también lo son muchos de los fieles que asisten a esas iglesias evangélicas, que se originaron hace unos 30 años en El Salvador.

«Nuestras iglesias están formadas también de un gran porcentaje de indocumentados, así que los pastores vimos las necesidades que hay, porque las vemos a diario. Además, tenemos la experiencia nuestra, la de quienes también vivimos a la sombra de la ilegalidad por algún tiempo», afirma Molina.

Las Iglesias de la Restauración son parte de un creciente movimiento evangélico latino en Estados Unidos que, según estudiosos, no sólo está cambiando el perfil religioso de los latinos, sino la faz del movimiento evangélico en este país, hasta hace unos años principalmente blanco y anglosajón.

Sólo en el área de Los Ángeles existen más de tres mil iglesias evangélicas latinas y tres seminarios que capacitan a los pastores que las dirigen, informa Juan Martínez, director del Departamento Hispano del Seminario Teológico Fuller.

El número de evangélicos latinos está creciendo en todo el país. Según un trabajo del Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre Dame, un 23% de los latinos son protestantes, alrededor de 10 millones de personas, y la inmensa mayoría de ellos son evangélicos y pentecostales. En la población de Estados Unidos en general, hay un 28% de evangélicos, de una amplia diversidad de iglesias y tendencias ideológicas.

Estos grupos evangélicos latinos están muy preocupados por un tema al que consideran un imperativo moral y cristiano: la reforma migratoria y el futuro de millones de indocumentados que viven en este país.

«Todo empezó hace un año, cuando estaba en pleno auge el movimiento pro inmigrante y la oposición contra la propuesta de Sensenbrenner (HR 4437), que criminalizaba a los indocumentados y las iglesias que los ayudaban», recuerda Ricardo Moreno, un activista que ayudó a crear la Red de Pastores y Líderes Latinos del Sur de California.

Mientras las diócesis e iglesias católicas, religión a la que pertenece la mayoría de los inmigrantes latinos (alrededor del 70%) ayudaban a organizar marchas y a cabildear en el Congreso en contra de la mencionada propuesta de Sensenbrenner y en favor de una reforma migratoria, los evangélicos y otros protestantes también vieron la necesidad de organizarse.

«Lo interesante es que la mayoría son pastores que nunca han estado involucrados en nada de esto, en ninguna actividad política», dice Moreno. «Muchos de ellos son pastores evangélicos conservadores».

Pero lo que diferencia a muchos de estos pastores evangélicos latinos de muchos de sus colegas blancos es que el pueblo inmigrante es parte integral de sus iglesias. Y muchos de estos pastores, como Molina, tienen una experiencia directa con la vida del indocumentado, o trabajando con estos inmigrantes.

«Soy hijo de trabajadores inmigrantes y me crié en el campo, en un pueblito donde mis padres, que eran pastores evangélicos, trabajaban con mucha gente campesina e inmigrante», explica Martínez quien, luego de convertirse en pastor, pasó nueve años dirigiendo un seminario en una iglesia evangélica en Guatemala. «Ahí completé el cuadro de por qué la gente venía».

La red de Pastores del Sur de California está trabajando con otros grupos locales y nacionales en una intensa campaña en favor de la reforma migratoria integral.

El movimiento de alianzas evangélicas pretende, aparte de cabildear en el Congreso y con el presidente en Washington (Bush es evangélico de la corriente born again o «renacido»), movilizar a sus iglesias para que se recojan 10 millones de firmas en todo el país en favor de la reforma.

Mucho del trabajo nacional se lleva a cabo a través de una organización con muy buenos contactos en Washington, D.C., la Conferencia de Liderazgo Cristiano Nacional Hispano. Su líder, el reverendo Samuel Rodríguez, es un cristiano de creciente influencia en el país, que está liderando el impulso en favor de la reforma migratoria integral.

«La inmigración no es un tema conservador o liberal, republicano o demócrata», explica Rodríguez. «Estamos involucrados en esto porque tenemos la obligación espiritual y cristiana de hablar por los que no pueden defenderse».

Pero el tema migratorio ha causado desacuerdos dentro de las iglesias evangélicas, particularmente entre las latinas y los evangélicos blancos que, según sondeos, suelen ser mucho más conservadores en temas sociales que los evangélicos latinos. Aunque ambos comparten sus creencias religiosas y su oposición al aborto, por ejemplo, tienen una posición marcadamente diferente en el tema migratorio.

Un estudio realizado hace un año por la organización PEW, por ejemplo, halló que un 63% de los evangélicos blancos ven a los inmigrantes como una «amenaza» a los valores y costumbres de este país, una cifra similar a la opinión de la población en general. Estos evangélicos eran, por otra parte, más partidarios que los seculares de criminalizar la asistencia a indocumentados que favorecía la iniciativa de Sensenbrenner.

En una «carta abierta» a los evangélicos, Samuel Rodríguez dijo que esto «no representa un cisma», ni está basado en racismo, discriminación o xenofobia, sino en un «desacuerdo honesto» con los otros evangélicos sobre cómo aplicar la ley para proteger al país.

Otros no lo ven así. «Hay de todo en las iglesias evangélicas, porque hay una gran variedad de ellas», dice Juan Martínez. «Las hay que están muy comprometidas con la reforma migratoria y también hay quienes estarían más aliados con los minutemen que con los inmigrantes».

La diferencia parece estar en la cercanía e identificación con los inmigrantes que tienen las diversas congregaciones.

La Opinion

Post Visitors:112

Leave a Comment

You may also like

Blogs Sociedad

¿Cuántos casos de abuso sexual han ocurrido en iglesias evangélicas de EEUU?

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM. – El número de casos de abuso sexual que han ocurrido en iglesias evangélicas o denominaciones evangélicas es difícil de estimar, ya que muchos casos no se denuncian. Sin embargo, una investigación de 2019 realizada por The Houston Chronicle y The San Antonio Express-News encontró que al menos 700 personas habían sido abusadas sexualmente por líderes bautistas del sur desde 1998.

Es probable que este número no sea suficiente, ya que muchas víctimas son reacias a presentarse debido a la vergüenza, el miedo o falta de confianza en la iglesia.

Denuncias en otras denominaciones evangélicas

La Convención Bautista del Sur es la denominación evangélica más grande de los Estados Unidos, con…

Post Visitors:8
Read More
Ciencia y Tecnología Sociedad

Mujer se casa con su “hombre perfecto” hecho con Inteligencia Artificial

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM.- Cansada de las relaciones con los humanos, Rossana Ramos, una mujer de 36 años, utilizó una aplicación que posee Inteligencia Artificial para crear a su hombre perfecto.

Ella declaró que ha establecido una relación con este personaje y que incluso se casaron, aunque no hay evidencia de una unión matrimonial legalizada.

El personaje que creó se llama Eren Kartal, supuestamente nació en Turquía, tiene 20 años, ojos azules, pelo largo, mide más de 1,80 y es amante de la música Indie, además tiene pasión por la escritura.

Crearlo no fue gratis, Rossana tuvo que pagar $ 300 dólares por su supuesto hombre ideal.

Rossana mantiene conversaciones con Eren a través de la aplicación donde…

Post Visitors:71
Read More
EUROPA Sociedad SOCIEDAD - EUROPA

Revista Glamour en portada: “El milagro del parto masculino”

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM. – La última edición de la versión británica de la popular revista de moda Glamour, presenta en su portada la imagen de una mujer embarazada identificándose como hombre.

Logan Brown que biológicamente es mujer, alguna vez fue lesbiana, pero ahora se identifica como «queer» o «hombre trans embarazado».

“Somos gente real”, dijo Brown, según Fox News. “Y al final del día, soy un hombre trans embarazada y existo. No importa lo que digan, soy literalmente una prueba viviente”.

Brown, admitió haber lidiado con una “salud mental realmente mala” cuando era niño, ahora está escribiendo un libro para niños, «My Daddy’s Belly: The Miracle of Male Birth».

El transexual describió el embarazo como «accidental», ya…

Post Visitors:48
Read More
LATAM Sociedad SOCIEDAD - LATAM

Supuesto evento cristiano se convierte en show de música electrónica

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM.- El pastor Juan Manuel Vaz publicó un video sobre una reunión de cristianos en Nicaragua, que incluyó bailes al ritmo de géneros urbanos y luces de discoteca.

Vaz criticó el video en cuestión y dijo que muchas iglesias se están enfocando en hacer cultos para satisfacer exclusivamente a los jóvenes y no a Dios.

Además, el pastor aseguró que ministerios como estos tienen la influencia de iglesia como Hillsong y Elevation Church.

Por otro lado, el creador de contenidos cristianos destacó que cada vez más hay más jóvenes en las iglesias influenciados por cosas del mundo y carentes de sustento espiritual.

Sobre cómo deben estar enfocados los cultos, Vaz destacó…

Post Visitors:181
Read More