Sociedad

Papa Francisco visita un México con menos católicos

Spread the love

Una baja en la cifra de católicos en México, hacen que la visita de Francisco se de en un contexto radical al que encontraron pontífices antecesores.

Spread the love

MEXICO.- En 1979, durante la primera visita de Juan Pablo II al país, el 96.2% de la población mexicana era católica, cifra que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), disminuyó 6.5% en 1990, anualidad que coincidió con la segunda estadía del Pontífice.

Quince años después, el estudio “La diversidad religiosa en México”, publicado por el instituto, estableció la cifra de católicos en un 82.7%. En 2015 el INEGI contabilizó 119 millones 530 mil 753 habitantes en México. En comparación con el censo de 1990, en promedio 8 de cada 10 mexicanos profesan el catolicismo y la tendencia descendente está ligada al aumento anual de la población en el país.

Benedicto XVI hizo su primera y única visita a México el 23 de marzo de 2012, último año del mandato presidencial de Felipe Calderón.

La política de seguridad que Calderón inició en 2006 contra el crimen organizado, dejó una cifra de 121 mil crímenes relacionados al narco. Inseguridad e inestabilidad social, fueron dos nuevos factores que halló Benedicto XVI.

Casi cuatro años después, las redes sociales han hecho eco de estas circunstancias y las críticas a la visita papal son más.

El 8 de febrero, Federico Lombardi, vocero del Vaticano, confirmó que el Papa Francisco no se reuniría con padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en 2014. La negativa de Iglesia generó descontento en un amplio sector de la población sensible al caso. Asimismo, la escalada de hechos violentos en Guerrero, Veracruz y Nuevo León, los crímenes contra periodistas y la inestabilidad económica, convulsionaron aún más al país previó al arribo del Pontífice.

Según cifras de la Secretaría de Gobernación, en el actual sexenio se contabilizan más de 57 mil muertes violentas relacionadas al crimen organizado y 27 mil 659 personas desaparecidas de acuerdo con el último informe de Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

Estos factores, que se suman a una baja en la cifra de católicos en México, hacen que la visita de Francisco se de en un contexto radical al que encontraron pontífices antecesores.

Visita Chiapas el estado con menos católicos pero más pobre

Francisco viajó ayer a Chiapas para orar por el estado más pobre y menos católico, donde hace poco más de dos décadas hubo un alzamiento en armas en defensa de las precarias condiciones de vida de su mayoritaria población indígena.

Francisco dio una misa a comunidades indígenas y luego almorzó con ocho representantes de éstas en San Cristóbal de la Casas, una pintoresca ciudad colonial en las montañas del sur del país que fue tomada por los zapatistas al inicio de la rebelión de 1994.

76.2% de la población gobernada por Manuel Velasco Coello vive en condiciones de pobreza. De ese porcentaje, 31.8% sufre pobreza extrema, según las útimas cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política y Desarrollo Social (Coneval).

En Chiapas, la Iglesia Católica ha perdido más adeptos que en otros lugares de México: en dos décadas hasta el 2010 el porcentaje de la población que se reconoce como católica bajó diez puntos a 58%, muy por debajo de la media nacional de 83%.

En contraste, las crecientes corrientes como bautistas, pentecostales, evangélicos y adventistas han ido ganado terreno para convertir al estado en uno de los que ostenta mayor diversidad religiosa porque, según analistas, muchos dejaron de ver a la Iglesia Católica como la más cercana al pueblo.

Durante su visita a México, Francisco ha tocado temas álgidos tales como la aguda desigualdad que impera en el país, la corrupción y la violencia, aunque no ha hablado de los casos de pederastia que han escandalizado a la feligresía en los últimos años.

El Papa pidió el pasado sábado a los 170 obispos mexicanos que tengan “una mirada de especial delicadeza” para los pueblos indígenas y sus muchas veces masacradas culturas.

Original

Original

Post Visitors:100

Leave a Comment

You may also like

Sociedad

Papa Francisco visita un México con menos católicos

Spread the love

Una baja en la cifra de católicos en México, hacen que la visita de Francisco se de en un contexto radical al que encontraron pontífices antecesores.

Spread the love

MEXICO.- En 1979, durante la primera visita de Juan Pablo II al país, el 96.2% de la población mexicana era católica, cifra que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), disminuyó 6.5% en 1990, anualidad que coincidió con la segunda estadía del Pontífice.

Quince años después, el estudio “La diversidad religiosa en México”, publicado por el instituto, estableció la cifra de católicos en un 82.7%. En 2015 el INEGI contabilizó 119 millones 530 mil 753 habitantes en México. En comparación con el censo de 1990, en promedio 8 de cada 10 mexicanos profesan el catolicismo y la tendencia descendente está ligada al aumento anual de la población en el país.

Benedicto XVI hizo su primera y única visita a México el 23 de marzo de 2012, último año del mandato presidencial de Felipe Calderón.

La política de seguridad que Calderón inició en 2006 contra el crimen organizado, dejó una cifra de 121 mil crímenes relacionados al narco. Inseguridad e inestabilidad social, fueron dos nuevos factores que halló Benedicto XVI.

Casi cuatro años después, las redes sociales han hecho eco de estas circunstancias y las críticas a la visita papal son más.

El 8 de febrero, Federico Lombardi, vocero del Vaticano, confirmó que el Papa Francisco no se reuniría con padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en 2014. La negativa de Iglesia generó descontento en un amplio sector de la población sensible al caso. Asimismo, la escalada de hechos violentos en Guerrero, Veracruz y Nuevo León, los crímenes contra periodistas y la inestabilidad económica, convulsionaron aún más al país previó al arribo del Pontífice.

Según cifras de la Secretaría de Gobernación, en el actual sexenio se contabilizan más de 57 mil muertes violentas relacionadas al crimen organizado y 27 mil 659 personas desaparecidas de acuerdo con el último informe de Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

Estos factores, que se suman a una baja en la cifra de católicos en México, hacen que la visita de Francisco se de en un contexto radical al que encontraron pontífices antecesores.

Visita Chiapas el estado con menos católicos pero más pobre

Francisco viajó ayer a Chiapas para orar por el estado más pobre y menos católico, donde hace poco más de dos décadas hubo un alzamiento en armas en defensa de las precarias condiciones de vida de su mayoritaria población indígena.

Francisco dio una misa a comunidades indígenas y luego almorzó con ocho representantes de éstas en San Cristóbal de la Casas, una pintoresca ciudad colonial en las montañas del sur del país que fue tomada por los zapatistas al inicio de la rebelión de 1994.

76.2% de la población gobernada por Manuel Velasco Coello vive en condiciones de pobreza. De ese porcentaje, 31.8% sufre pobreza extrema, según las útimas cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política y Desarrollo Social (Coneval).

En Chiapas, la Iglesia Católica ha perdido más adeptos que en otros lugares de México: en dos décadas hasta el 2010 el porcentaje de la población que se reconoce como católica bajó diez puntos a 58%, muy por debajo de la media nacional de 83%.

En contraste, las crecientes corrientes como bautistas, pentecostales, evangélicos y adventistas han ido ganado terreno para convertir al estado en uno de los que ostenta mayor diversidad religiosa porque, según analistas, muchos dejaron de ver a la Iglesia Católica como la más cercana al pueblo.

Durante su visita a México, Francisco ha tocado temas álgidos tales como la aguda desigualdad que impera en el país, la corrupción y la violencia, aunque no ha hablado de los casos de pederastia que han escandalizado a la feligresía en los últimos años.

El Papa pidió el pasado sábado a los 170 obispos mexicanos que tengan “una mirada de especial delicadeza” para los pueblos indígenas y sus muchas veces masacradas culturas.

Original

Original

Post Visitors:

Leave a Comment

You may also like

EVANGELISMO - LATAM IGLESIA - LATAM LATAM Sociedad

Dios somete los ambientes para sacarte de lo que no es Cristo      

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM – Las diferentes situaciones que suceden en los ambientes de muchos cristianos, generan confusión, y pueden aseverar que Dios los abandonó. Sin embargo, no comprenden que Dios está arreglando con mucho cuidado un ambiente, para purificarnos y salvarnos. Estas pruebas y refinamientos son la mayor gracia de Dios para nosotros. 

El Dr. Lucas Márquez, analiza el libro de Éxodo 12:29-32, explica que ese relato enseña que Dios sometió a un ambiente, al pueblo de Israel, con su cautiverio en Egipto. En este sentido, apunta que la salida de los israelitas de Egipto, no fue iniciativa de ellos, fue de Dios quien los liberó con su brazo poderoso. 

“El faraón de Egipto acepta y negocia la liberación de Israel, hasta que Dios sometió el ambiente. Entonces, ese texto nos enseña que la salvación de Dios o el éxodo, requiere…

Post Visitors:58
Read More
AFRICA Sociedad SOCIEDAD - AFRICA

Pastor e hijo son atacados mientras se preparaban para vigilia en Uganda

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM- Según informaron los medios locales, la noche del 15 de marzo, un pastor y su hijo de 14 años, fueron heridos gravemente por extremistas musulmanes, mientras se preparaban para una vigilia de oración, de toda la noche.

El pastor, John Balidawa de 35 años, dijo que él y su hijo, fueron llevados al hospital, luego de ser atacados, por una turba de extremistas musulmanes, alrededor de las 8 p.m., quienes además, destruyeron su iglesia, en la aldea de Kugulu, distrito de Mayuge, informa Guiame.com.

El pastor, comentó que él y su hijo, Gilber Sanja, se estaban preparando para una vigilia de oración, de toda la noche, en el Centro Cristiano Ebenezer, cuando escucharon rocas, golpeando el techo de la…

Post Visitors:66
Read More
LATAM Sociedad SOCIEDAD - LATAM

Jair Bolsonaro regresará a Brasil el 30 de marzo dice el presidente de su partido

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM- En una publicación, realizada vía Instagram este viernes (24), el presidente del Partido Liberal de Jair Bolsonaro, dijo que el expresidente de Brasil, regresará a su país, este próximo 30 de marzo.

Según el portavoz, se espera que Bolsonaro aterrice en Brasilia, a las 7 y 30 am, hora local, informa CNN.

“Lo esperamos capitán, para luchar juntos por un Brasil más justo, y más libre”, decía la publicación del PL.

El ex mandatario, vive en Florida, desde el pasado 30 de diciembre de 2022, dos días antes, de la toma de posesión del actual presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro, enfrenta actualmente, varias investigaciones en Brasil, incluso por su…

Post Visitors:49
Read More
EEUU Sociedad SOCIEDAD - EEUU

Drag Queens invaden el evento del actor Kirk Cameron que enseña la Biblia a niños

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM- El actor de “Aprueba de Fuego”, Kirk Cameron, quien ha sido rechazado de las bibliotecas públicas de EE. UU., por ir en contra del programa realizado por Drag Queens, conocido como “La hora del cuento”, fue interrumpido, mientras presentaba su libro “As You Grow”.

Según Faithwire, en uno de los eventos durante su gira, un grupo de drag Queens y activistas, invadieron la Biblioteca Pública de Fayetteville, en Arkansas, este pasado viernes (17), mientras el actor, dirigía una hora de historia, basada en la fe, informa Guiame.com.

Brave Books, editor del libro de Cameron, así como el anfitrión del evento, compartió fotos del encuentro, en su página de Facebook, donde una vez dentro de la biblioteca, los drag Queens…

Post Visitors:109
Read More