
México: comunidad menonita no cree en el coronavirus
NOTICIACRISTIANA.COM-En las últimas dos semanas una crisis pandemica por el covid-19 ha azotado a la comunidad menonita del municipio de Cuauhtémoc, en Chihuahua, México.
Según el gobierno local, su escepticismo a raíz de las creencias religiosas ha provocado que el virus se disperse rápidamente en los campos menonitas.
El hospital Ángeles en Chihuahua registró una ocupación hospitalaria y más de la mitad son pacientes menonitas, lo que significa que la pandemia está lejos de ser controlada.
“En el término de una semana subió de un censo aproximado de 10 o 12 pacientes a más de 30, tanto en piso como en terapia, de tal manera que ya no tenía personal para atender a más pacientes», explicó el director médico del Hospital Ángeles Chihuahua, Rodolfo Chávez.
Desafiando la enfermedad
La comunidad menonita ha desafiado a la enfermedad al no seguir las recomendaciones de la sana distancia.
Ellos siguen con sus actividades laborales sin atender la nueva normalidad que ha dispuesto el gobierno de México.
“La mayoría de ellos no creen en esta pandemia, para ellos es un mandato del señor, tenemos serios problemas con esta comunidad porque ellos no se vacuna, ni los niños ni los adultos”, aseguró el alcalde de Cuauhtémoc, Romeo Morales.
A diferencia de lo que ha dado a conocer las organizaciones de salud, los menonitas creen que la propagación del Covid-19 se debe a una falla de comunicación y falta hacia el gobierno.
“Los menonitas si creen que existen, pero hace mes y medio muchos no creen porque cuando se empezó cerraron todo negocios, fabricas, no existían casos, hasta después de mes y medio. A través de Whatsapp y Facebook se mandaba mucha información falsa, entonces estábamos confundidos”, señaló Abraham Siemens, vocero menonita.
Versiones encontradas
Otra versión señala que tras realizarse el funeral de un líder menonita en el que asistieron 1.500 personas el virus se propagó, sin embargo, el ayuntamiento de Cuauhtémoc, difiere.
De acuerdo con Romero, hubo resistencia para solicitar realizar pruebas en un asilo de ancianos menonitas.
Esto se debe a que las autoridades sanitarias que pedir permiso familia por familia para que se les autorizara el procedimiento.
Sin embargo, al día siguiente accedieron a la aplicación de pruebas rápidas y seis dieron positivas, es decir un 25 por ciento.
La realidad indica que hasta el momento hay 161 contagiados en Cuauhtémoc y 9 fallecidos. Esto ha obligado al semáforo municipal a regresar al semáforo rojo, pues según el alcalde existe un sesgo en las personas infectadas.
Publicado en: NOTICIACRISTIANA.COM- Entérate diariamente de las noticias cristianas evangélicas.