Sociedad

Los nombres de la Biblia no pasan de moda en Bolivia

Spread the love

La lista de los niños nacidos entre noviembre, diciembre y enero muestra que los santos y apóstoles reinan. No faltan los extranjerismos y las rarezas.

Spread the love

Los nombres bíblicos mantienen su primacía en Bolivia. Un reporte de la Corte Nacional Electoral, sobre la elección que han hecho los padres para los niños inscritos entre noviembre, diciembre y enero recientes, confirma esta tendencia matizada, eso sí, por una respetable cantidad de “extranjerismos” convertidos en bolivianismos y casi ningún nativismo.

Las actas donde figuran 19.279 niños muestran que las preferencias —para un nombre solo o para los compuestos— son María (406), Juan (330), José (249), Jesús (100), Rosa (80) y Pedro (92) casi todos bíblicos o vinculados con santos católicos.

El antropólogo Milton Eyzaguirre considera que este predominio, sobre todo en las áreas rurales, es un resabio de tiempos de la colonia. Por eso, en comunidades como Arque y Tapacarí (donde Yves-Marie Van Damme hizo fotografías) se encuentran nombres casi desaparecidos de las ciudades, como el de Epifania, Jesusa, Encarnación, Celestino, Pascual y Nicolasa.

Pero además, hoy, con la migración de gente hacia los espacios urbanos, “al no encontrar la comunidad integrada a la que están acostumbrados, se acercan a los grupos religiosos que les acogen y, a cambio, los hijos toman nombres de evangelistas y otros.

Jeannethe de Vargas, una mujer citadina que acababa de dar a luz a su primogénito el 9 de mayo, escogió llamarle Juan José. “Soy católica, pero no practicante. El nombre me gusta, es un homenaje a un ser querido y no me puse a pensar si era bíblico o no”. En cualquier caso, “el nombre iba a ser uno castellano, nada de escrituras difíciles, pues yo tengo problemas por ello”.

Mancy Ábalos, mamá de dos niños, puso al que nació en abril último, Gabriel. “Quiere decir protegido de Dios. Mi hijito tenía el cordón umbilical envuelto en el cuello. Se salvó de milagro y sin cesárea. Por eso el nombre es el más adecuado”.

Jeannethe apunta a otro fenómeno que el lingüista Carlos Coello denomina técnicamente “préstamos onomasiológicos” o, para hacerlo más simple, “calcos de lenguas extranjeras”. Porque una cosa es nombrar John, Brian, Michael, Jonathan y otra Jhon, Brayam o Brayan, Maicol, Jhonatan y Deivid (David leído en inglés). Y de estos casos, a singularidades como Mosoline, No, Exon, Merling, Pepebray, Mosita y otros hay un paso. Y el nombre no es lo de menos, pues tal vez entre estos niños se encuentre el futuro presidente de Bolivia.

En las listas proporcionadas por la Corte Nacional Electoral llama la atención la casi desaparición de nombres que hace algunos años se habían hecho familiares, al menos en las áreas urbanas andinas: Huáscar, Naira, Wara, Kantuta, etc. Los únicos que aparecen son Naira, escrito a veces como Nayra (cuatro casos) y Wara (uno).

La relación de estos apelativos aymaras con los que se toman de idiomas extranjeros es absolutamente desigual. Es llamativa la presencia, sobre todo, de nombres tomados del inglés. Luego hay algunos del alemán, del japonés, francés y hasta del árabe. Casi siempre en una especie de traducción —el mencionado calco— al castellano.

Un ejercicio para identificar el origen de este último tipo de nombres, hoy muy presentes entre los chicos bolivianos, da lo siguiente: Brian (brayan) se popularizó a raíz del niño que acompañaba a Alf (fines de los 80) en la serie televisiva sobre un extraterrestre. Brandon salió de la serie Beverly Hills (90), donde uno de los guapos protagonistas respondía a ese nombre.

Jonathan (yonatan) se introdujo con fuerza desde la serie Quién manda a quién (90). Más reciente es el Hermione, la amiga de Harry Potter, que en las listas nacionales aparece como Germayory.

El sociólogo Danilo Paz tiene una hipótesis que invita a reunir datos para confirmarla. Él dice que entre los sectores periurbanos de las ciudades, y cada vez más en las áreas rurales que reciben la influencia de la televisión, los nombres extranjeros son una forma de marcar diferencia, de acercarse al mundo lejano, el de los exitosos, guapos y populares.

En las clases media y alta, dice Paz, más bien se eligen nombres tradicionales. De allí la fuerte presencia de niños llamados Nicolás, Sebastián, Mateo, Matías, Camila, David, Alejandra, Miguel Ángel, Carlos, Gabriel y otros que, como se ve, entran en la tendencia de los nombres bíblicos vinculados con la religión.

Una costumbre aún frecuente, aunque cada vez menos determinante, es la consulta de almanaques como el Bristol o el Argote para identificar al santo patrono. Carolina de Fernández, que tiene un bebé de tres meses y que estaba en la consulta al pediatra en el hospital San Gabriel, explica que su madre compró el Argote en la feria 16 de Julio de El Alto antes de que nazca el nieto.

“Cuando me trajeron para dar a luz, lo primero que mi mamá puso en el maletín fue el almanaque. Mi hijita nació el 3 de febrero, día de San Blas y San Óscar”. La abuela no se resigna a que la niña se llame Alison Samanta y “cada vez me dice que le va a ir mal, no va a tener quién la proteja, pobre angelito”. Carolina dice que hizo un esfuerzo para seguir la tradición, “pero no iba a ponerle Blasa, yo sufro bastante escondiendo mi segundo nombre que es Idelfonsa ya que nací el 23 de enero”.

Cosa de notarios
Senobia, Senovia, Hellen, Enrrique, Mavel, Albaro, Getrudiz. ¿Nombres con errores ortográficos? La Real Academia de la Lengua dice que en los nombres no hay ortografía, sin embargo, muchos de los cambios de letras, ausencia de acentos y otros se deben a los notarios de fe pública. En el área rural es mucho más difícil que los padres controlen el tema, de manera que allí surgen los nombres más rebuscados.

Es el caso de Giam Carlos, Wily, Wuilmer, Venita, Vaneza, Estiven, Sthepp, Eduin, Mishell, Gavrieli, Mercedez, Deyvit, Deybis, Liceth, Yaqhelyn…

Por supuesto, también está el deseo de los padres que imponen esa forma de escritura o que, en el afán de distinguir a sus hijos del resto de los mortales, crean apelativos como los que están en actas desde noviembre pasado: Berbelin, Belkis, Meeifer, Mayquera, Ayelen, Mireide, Maricia, Zharick, Chardle, Suzeth, Kia, Xaris, Akemi, Karelys, Luider, Lourdde, Sanguile, Nacer, Onoil, Nicefor, Selvy, Jhorsy… Por ahora sólo hay uno de cada cual.

LOS EJEMPLOS
Onomasiológicos o calcos. La escritura de nombres en idiomas extranjeros ha “bolivianizado” varios: Yulisa, Melbin, Jhoseline, Jhosstyn, Madelin, Madeley, Maikol, Malory, Brayan, Deivyt, Estefany, Jhunnior, Greiss, Antony, Jhosward, Yobana, Yhoselin, Jhon, Anai, Al-vhing, Jhordy, Reinjarth, Jhelen, Dayana, Jhennyfer, Neytan, Chlo, Nohemy, Stuard, Neitan, Leidy, Kymberlin, Jhonatan, Jhade, Greheta, Jeidy, Yosselin, etc.

En ascenso. Luego de los bíblicos ya citados, los nombres de mayor consenso actual son: Rodrigo, Brian (y variantes), Alan, Franco, Carlos, Luis, Jhon (y variantes), Jhonatan, Stefany (y variantes) y Brandon.

Código Civil. El artículo 9 establece limitaciones para el nombre que los padres elijan, pues éste no debe ser ofensivo, es decir origen de burla o que influya evidentemente en el desarrollo de su personalidad.

Extranjeros. En Bolivia hay libertad, por lo demás, para nombrar a los hijos. No ocurre como en Argentina, donde hay limitaciones para los apelativos en idiomas extranjeros.

Extremos. Carlos Coello, lingüista, menciona un estudio que está en la revista del instituto del área que él dirige, referido al caso cubano. ´Las rarezas allí llegan a lo increíble, como el ejemplo de Usnavi (de U.S. Navy). En Bolivia hay más recato, sostiene. Aunque no faltan las peculiaridades como las que están en la lista de la CNE: Froctacia, Gustodio, Jalime, Ben Ami, Mártir, Hover Dailot, Esneidy, Esnor, Mercy, Disney, Andruk, Atifan, etc. [Tomado de La Razón, Bolivia]

Post Visitors:154

Leave a Comment

You may also like

Blogs Sociedad

¿Cómo se llama el fundador de la iglesia evangélica?

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM. – No hay un único fundador de la iglesia evangélica, ya que es un movimiento amplio con una historia larga y compleja. Sin embargo, mencionaré algunas de las figuras clave, que ayudaron a dar forma al movimiento evangélico:

Juan Calvino: teólogo y reformador francés fue una de las figuras más influyentes de la Reforma protestante. Las enseñanzas de Calvino enfatizaron la importancia de la salvación individual, la autoridad de las Escrituras y la doctrina de la predestinación.

John Knox: un teólogo y reformador escocés, fue una figura destacada en la Reforma escocesa. Las enseñanzas de Knox enfatizaron la importancia de la libertad religiosa, la separación de la iglesia y el estado y el papel de la mujer en la iglesia.

George Whitefield: un predicador y evangelista inglés que fue uno de los predicadores más populares e influyentes…

Post Visitors:68
Read More
Blogs Sociedad

¿Quiénes son los pastores evangélicos más ricos del mundo?

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM. – Los pastores evangélicos más ricos del mundo son un grupo diverso de personas, pero todos comparten una cosa en común: todos han acumulado una cantidad significativa de riqueza a través de sus ministerios.

Algunos de los pastores evangélicos más ricos del mundo incluyen:

Kenneth Copeland: Copeland es un televangelista estadounidense que tiene un patrimonio neto de $ 300 millones. Es el fundador de los Ministerios Kenneth Copeland, un ministerio que transmite los sermones y las enseñanzas de Copeland en todo el mundo.

David Oyedepo: Oyedepo es un pastor nigeriano que tiene un patrimonio neto de $200 millones. Es el fundador de Winners Chapel International, una megaiglesia con más de 150.000 miembros.

Obispo TD Jakes: Jakes es un pastor y autor estadounidense que tiene un patrimonio neto de $147 millones. Es el fundador de…

Post Visitors:152
Read More
EEUU Sociedad SOCIEDAD - EEUU

Exbruja dice que el diablo ataca a los cristianos que no tienen vida de oración

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM- Un joven de 22 años, comenta que conoció a una exbruja, que estaba involucrada con demonios, en el mundo de los espíritus, y cuando asistió a una de sus reuniones de avivamiento, dijo que antes de convertirse, solía hacer proyecciones astrales.

“Ella dijo que su espíritu, abandonó su cuerpo, y se fue al ámbito espiritual, para atormentar a la gente”, dijo el joven, quien además comentó, que la exbruja, estaba apuntando a los cristianos, que no tenían vida de oración, y ninguna revelación de su autoridad, en Cristo.

“Lo que más me entristece profundamente, es que muchas brujas tienen más fe, en sus prácticas falsas, que los cristianos en sus vidas de oración. Y las brujas se jactarán de ello”, agregó. 

EEUU Sociedad SOCIEDAD - EEUU

Distrito escolar obliga a niños a participar en lecturas de libros LGBT

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM- Este pasado 23 de mayo, un grupo de padres en Maryland (EE. UU)., presentó una demanda federal, contra la Junta de Educación de Montgomery, por exigir a los estudiantes de hasta 8 años, que lean libros de cuentos, que promuevan la ideología de género.

Fue el otoño pasado, cuando la junta escolar presentó nuevos libros de “inclusión”, que promueven una ideología controvertida, en torno al transgénero, centrándose excesivamente, en los sentimientos románticos de los niños, informa Guiame.com.

En su contenido, los libros interactivos, invitan a niños de 3 y 4 años, a buscar imágenes de una lista de palabras, que incluye, “la bandera intersexual”, “drag queen”, “ropa interior”, “cuero”, y el nombre de una famoso activista LGBT, que es…

Post Visitors:129
Read More