Persecuciones

Éxodo de cristianos en países de mayoría musulmana

Spread the love

Hay escasa movilización en Occidente frente a la falta de libertad religiosa.

Spread the love

La crítica situación de los cristianos en diversos países de mayoría musulmana es tema frecuente de información periodística en los últimos meses. Pero da la impresión de que las noticias no consiguen movilizar las conciencias en los países occidentales. Por esa razón, el periodista Magdi Allam, experto en cuestiones árabes e islámicas del «Corriere della Sera», y él mismo de religión musulmana, lanzó desde la páginas del diario milanés una propuesta: convocar una manifestación nacional en Roma, el próximo 4 de julio, contra el éxodo y la persecución de los cristianos en los países musulmanes y por la libertad religiosa en el mundo.

Aunque son numerosos los representantes de la esfera política y cultural que han expresado su adhesión a la iniciativa, e incluso asociaciones musulmanas italianas, no cabe esperar razonablemente una manifestación multitudinaria. En realidad, el valor de la convocatoria es sobre todo simbólico, una llamada de atención que ayude a salir de la indiferencia. «Estamos asistiendo de un modo inaceptablemente tímido e irresponsable a la persecución y al éxodo masivo de centenares de miles de cristianos, que son los verdaderos autóctonos de la región», escribe Allam en referencia a aquellos países en los que la presencia del cristianismo es varios siglos anterior a la llegada del islam.

Las noticias más preocupantes llegan de Irak, donde según algunos cálculos el millón y medio de cristianos de antes de la guerra de 2003 se ha reducido en la actualidad a medio millón (según otros datos, restarían tan solo veinticinco mil). Los cristianos iraquíes perciben además cierto abandono por parte de los cristianos de otros países.

Una amargura que el obispo auxiliar de Bagdad, Shlemon Warduni, expresó así en unas declaraciones recogidas por «Avvenire»: «Los cristianos no están haciendo nada, mientras aquí se muere, se sufren secuestros, se obliga a la conversión al islam, a pagar para tener protección o a ceder a las propias hijas a delincuentes para evitar represalias o tener que emigrar, dejando el trabajo de una vida. De Estados Unidos y Europa, sólo silencio. Nadie nos ha mostrado solidaridad cuando fue asesinado el sacerdote Ragheed Ganni [junto a tres subdiáconos]. Sólo el Papa nos ha enviado un telegrama y ha alzado su voz para hacer conocer la tragedia de los cristianos iraquíes».

Otro lugar crítico es Sudán, con la guerra civil desencadenada por el régimen islámico de Jartum que se ha cobrado miles de víctimas cristianas y animistas. En Tierra Santa, la guerra civil palestina entre Al Fatah y Hamas ha complicado aún más las cosas a la minoría árabe cristiana, que se encuentra en medio de un nuevo conflicto. Aquí, como en otros lugares, el problema principal es la emigración, provocada por la falta de perspectivas de futuro. Si en 1948 los cristianos de Belén suponían el 85% de la población, hoy son sólo el 12%. Y en Jerusalén representan tan solo el 2%.

Con el islam «moderado»

Pero los problemas no faltan tampoco en países en los que está vigente un islam teóricamente moderado, como Malasia. En este país asiático, que cuenta con poco más de veintitrés millones de habitantes, es emblemático el caso de Azlina Jailani, una mujer de 42 años que se convirtió al catolicismo hace diez y cambió su nombre por el de Lina Joy. Desde entonces está pidiendo inútilmente a la autoridad judicial que en su carnet de identidad se cambie su confesión religiosa. Si no se reconoce el cambio, no puede casarse con su novio, un católico de origen indio, pues una musulmana no puede casarse con alguien de otra religión.

A finales de mayo, una sentencia del tribunal federal, el más alto tribunal civil del país, volvió a rechazar la petición y declaró cerrado el caso, afirmando que no tenía jurisdicción sobre los tribunales islámicos. Según esta interpretación, la adscripción a una religión es una cuestión de nacimiento y no de creencias.

La Constitución del país permite formalmente la libertad de culto y la defensa de las minorías (los no musulmanes suman el 40%), pero los musulmanes no pueden cambiar de religión, pues no lo permite la ley islámica (de la que la legislación civil es teóricamente independiente). Está expresamente prohibido el proselitismo hacia los musulmanes. Los cristianos, representan el 9% de la población. El caso de Lina Joy no se refiere solo a la libertad religiosa sino al mismo derecho a la vida, pues tanto ella como su abogado han recibido amenazas de muerte por apostasía. Lina había perdido ya el trabajo y el contacto con su familia.

También el gobierno de Argelia ha publicado un decreto que restringe la práctica de cultos no musulmanes en locales abiertos al público. A partir de ahora deben ser sometidos a la aprobación del gobernador, al que habrá que dirigir una petición en la que se recaban los datos de los organizadores, además de la duración del acto, número aproximado de participantes o la asociación que lo organiza. La aprobación, reubicación o cambio de fecha dependerán del gobernador. El decreto es un desarrollo de una ley que prohíbe el proselitismo religioso de los cristianos. Argelia es el país árabe donde se producen más conversiones al cristianismo, y las evangélicos están especialmente activos.

En el artículo donde lanza la convocatoria de la manifestación en Roma, Magdi Allam subraya que en casi todos los países musulmanes, desde Argelia o Egipto a Pakistán, pasando por Indonesia, Arabia Saudita, Somalia y algunos estados de Nigeria, los cristianos son víctimas de abusos y discriminaciones. Pero también los mismos musulmanes sufren las consecuencias de la falta de libertad religiosa. Llamar la atención sobre este inquietante escenario no es fomentar un «choque de civilizaciones», sino promover la defensa de los derechos humanos.

Aceprensa

Post Visitors:75

Leave a Comment

You may also like

LATAM Sociedad SOCIEDAD - LATAM

Nayib Bukele dice que Dios es quien lo dirige

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM- Durante una entrevista realizada al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en donde un entrevistador le preguntó acerca de su fe, el mandatario aseguró, que Dios es quien lo dirige.

“Pero es que Dios esta aquí”, dijo. “Dios está aquí en este set. No puedes limitar a Dios en un edificio, porque Dios está también aquí. Dios está en nuestra casa, dentro de nuestros corazones, dirigiendo mi lengua ahorita. Cuando yo estoy hablando, Dios me está dirigiendo”, expresó, entre las múltiples interrogantes de su entrevistador.

De igual forma, cuando el presentador le preguntó directamente, que, si cree en Dios y Jesús, Bukele le respondió muy seguramente, “por supuesto”.

“Yo en lo personal, creo que es más importante, la relación directa…

Post Visitors:56
Read More
LATAM Sociedad SOCIEDAD - LATAM

Líder de iglesia llama a pastores liberales: “Hijos del diablo”

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM- El líder de la Iglesia Cristiana, Alianca en Niteroi, (en Río de Janeiro), Renato Vargens, criticó a los “pastores liberales” de las iglesias, diciendo que son “hijos del diablo”.

El pastor aseguró en una publicación en redes sociales, que estos teólogos, mienten al decir que son evangélicos, pero defienden un “falso Cristo”, un “falso amor”, y un “falso dios”, engañando a los incautos, según informa Fuxico Gospel.

Para el líder, estos pastores son “hijos del diablo”, pervertidores de los caminos del Señor, y para él, no quedaran impunes el día del juicio.

Estas declaraciones del pastor, causaron controversia en las redes sociales, y dividieron la opinión de muchos.

Vargen, es conocido por sus…

Post Visitors:51
Read More
EEUU Sociedad SOCIEDAD - EEUU

Meteorólogo ora en vivo mientras transmitía la trayectoria del tornado en EE. UU.

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM- Durante un noticiero en WTVA, este pasado viernes (24), un meteorólogo local de Mississippi, hizo una oración en vivo, por las personas que se encontraban, en la trayectoria del tornado en Estados Unidos.

El Meteorólogo Matt, hizo una pausa, y oró para que Dios, protegiera a los residentes de la ciudad, y ordenó a los espectadores, que se refugiaran en un lugar seguro, informa Guiame.com.

Matt, había estado siguiendo el tornado, desde la pantalla de su rastreador de tormenta, cuando vio que el desastre, se acercaba a la ciudad de Amory (en Misisipi), y dijo: “Querido Jesús, por favor, ayúdales. Amen”, expresó.

El video de la transmisión, fue compartido en Twitter, y ya tiene más de…

Post Visitors:76
Read More
EVANGELISMO - LATAM LATAM Sociedad

“Fui abrazado por Dios y volví a ser quien era”, dice ex travesti

post-image
Spread the love

NOTICIACRISTIANA.COM- El ex travesti, Helder Oliveira de 28 años, cuenta su testimonio, de cómo su encuentro con el Todopoderoso, le abrió el camino, hasta convertirse en cristiano.

“Mi padre fue uno de los más grandes brujos de Rondonia. Cuando era niño, mi madre me decía que tenía dos padrinos, que eran entidades de Umbanda”, recordó al comentar que fue ofrecido a los demonios.

Sin embargo, “mi vida estaba en mis manos, y no escuché nada acerca de Dios. Creía ciegamente en las entidades. Hasta que un día, cuando más los necesitaba, las entidades no hicieron nada por mí. Y gasté miles en ellos. Fue entonces cuando me sentí el hijo pródigo, y recuperé el sentido”, reflexionó.

Helder, comenta que además de…

Post Visitors:146
Read More